Cuando lo Out está In; Lo viejo es nuevo, de nuevo.

La cultura del RetroMarketing: lo viejo es nuevo, de nuevo.

¿Es cierto que los buenos tiempos saben a refresco de cola? ¿o a dulcísimas galletas?
Bienvenidos a la era donde lo antiguo es lo nuevo, bienvenidos a la cultura retro.

Es increíble como el tiempo vuela, dejándonos un montón de recuerdos y a la vez llevándose modas, productos y tendencias que en su momento fueron lo más “in” (¿qué tal los setenteros pantalones acampanados o el Atari 2600, símbolo de la tecnología de consumo de los años ochenta?) . Diez años han pasado ya del Y2K y el mundo no se acabó como algunos pesimistas esperaban. El arribo del nuevo milenio tampoco trajo autos voladores, robots domésticos y mucho menos la teletransportación , como auguraban los futurólogos hace unas cinco décadas. Lo que si han traído estos años del primer milenio es una enorme tendencia de comprar cosas que parezcan transportadas de décadas pasadas. Irónicamente, ese “futuro” llegó cargado de productos con influencias del pasado; El futuro es ahora “retro”.


:: “Bienvenidos al futuro, ¡donde el pasado es el presente!”::

Aunque este título bien pudiera parecer extraído de algún poster promocional de la película “Volver al Futuro”, la verdad es que sintetiza la oferta de productos de consumo masivo con tintes retro que experimentamos en la actualidad, ya sea en el diseño del producto mismo, o en su comunicación publicitaria. Si uno de esos futurólogos que mencionamos, pudiera viajar en el tiempo, encontraría en los anaqueles productos que le resultarían muy familiares a los que está acostumbrado consumir, esto al menos en look. Este viajero del tiempo bien pudiera ir a una agencia de automóviles FIAT, para descubrir que el modelo “Cinquecento”, es muy similar al “FIAT Topolino” que esta firma italiana produjo y comercializó en las décadas de los 40 y 50. Sorprendido , transitaría por nuestras calles observando publicidad que apela en su concepto tanto escrito como visual, a tiempos pasados. Así, sería testigo de cómo Pepsi y Gamesa, anuncian bajo el mismo estilo publicitario, algunos de sus productos, con la promesa de venta del tipo “Sabe a los buenos tiempos”. Confundido, diría para si mismo “si la publicidad de estos productos dice que lo antiguo es sinónimo de “buenos tiempos”, ¡entonces esta época actual no es de buenos tiempos!” Buscando respuestas este futurólogo iría a algún centro comercial, donde sería testigo de cómo algunos jóvenes lucen ropa que no corresponde al futuro que él imaginó: tenis Puma o Adidas con estilos de los setentas, camisetas impresas con atrevidas imágenes tipográficas de los ochentas así como de bandas de rock que tuvieron sus mejores épocas en décadas pasadas, tales como Motorhead o The Ramones o de video juegos ‘clásicos’ como Frogger o Pac Man. Sin duda, saldría de la plaza comercial, aún más confundido sobre esta situación “del futuro”, llegando a su hotel para ver en la TV de paga, series mexicanas de comedia creadas en los años setenta tales como “los Polivoces” y “Ensalada de Locos” en un canal creado específicamente para ello, llamado “Clásico TV”


::No es viejo, es retro::

Sin duda, el marketing retro ha experimentado un alza notable en los últimos años llegándole de lleno a la llamada “Generación Y” así como a los baby boomers.
Este brazo del marketing se apoya en la nostalgia para evocar respuestas emocionales positivas en el consumidor, basadas en memorias apalancadas con ciertos productos. Así, utilizando todo tipo de simbolismos, imágenes, canciones, jingles, caminos visuales, etc. vividos en décadas pasadas logra brindar a los productos una sensación de bienestar en torno al consumidor.
Sin embargo, hay una línea muy fina entre un producto retro y uno viejo, que es a veces difícil de identificar. Ejemplos de productos que no pudieron brincar la idea de viejo, a pesar de haber sido concebidos como retro, los podemos encontrar en la ahora atribulada industria automotriz estadounidense. Autos como el Chevrolet SSR y el Ford Thunderbird de onceava generación nunca pudieron quitarse el estigma de auto viejo, lo cual aunado a una no muy buena política de precios, hicieron que las ventas de estos autos quedaran muy por debajo de lo esperado; Un buen dicho para ello sería “Si es caro y viejo , mejor me alejo”


::La diferencia entre retro y viejo: su grado de actualidad::

Como ya mencionamos anteriormente, no es lo mismo ser viejo que ser retro, la diferencia reside en el grado de actualidad de la persona, o en este caso de la marca y su comunicación, así como no es lo mismo Aerosmith que Air Supply.
Las mentas Británicas Altoids es una marca que supo darle la vuelta a su esencia de producto viejo, a través de una excelente comunicación publicitaria , donde el humor que ha manejado a través de los años pone de manifiesto que aunque su imagen a primer vista pudiera parecer anticuada es sinónimo de actualidad.
En lo particular creo que los buenos tiempos saben a mucho más que a refresco de cola, pero sin duda, esa campaña de Pepsi Retro, que lanzó esta marca refresquera hace unos meses, me sacó una sonrisa cuando la vi por primera vez. Ojalá y lo retro solo sea la antesala de que los tan mencionados buenos tiempos están por llegar de la mano de la modernidad. Siempre será bueno recordar tiempos pasados, pero es mucho mejor proponer y crear el futuro. Además, resulta mucho más entretenido.

¡Felices campañas!

Carlos Leal Jiménez
Dir. Creativo
Sr.Smith

Comments
2 Responses to “Cuando lo Out está In; Lo viejo es nuevo, de nuevo.”
  1. Jessy García says:

    Muy padre el artículo, creo que ya no hay nada nuevo en este mundo, o bien ya no hay talento, o ya no le quieren invertir en comprar talento y se la pasan reciclando todo.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

  • Los autores en imágenes

  • SrS: Creer.Crear.Crecer. Contigo y con tus proyectos.

    Nos encantaría poder ser parte de tus proyectos, y colaborar para que éstos vendan más.
    Si te interesa que seamos tu agencia, siéntete libre de contactarnos, no hay proyecto pequeño cuando tus ideas son grandes, y en Sr.Smith créemos en el poder de una buena idea.
    Adelante, estamos acá para crear para ti, para crecer contigo.

    Sr.Smith Publicidad
    Cerro de Picachos 833 sur, Monterrey MX
    Tels. (81) 8347 4023 / 8347 3851 /8478 4575 /8478 4576
    info@srsmith.com.mx

%d bloggers like this: