Del Bad al Ad: Michael Jackson, marca registrada.
25 de junio de 2009, 14:46 horas, tiempo de Los Ángeles: Michael Jackson muere en el Ronald Reagan UCLA Medical Center. A esa misma hora, nace una leyenda en el mundo del entretenimiento: Michael Jackson.
A tres años de su partida, recordamos al artista y también al vocero de múltiples marcas.
A raíz de este la muerte de este artista estadounidense, mucho se ha hablado sobre la vida del séptimo de los hermanos Jackson, tales como su incomparable legado musical y sus mágicos pasos de baile, las excentricidades en su manera de vestir, sus múltiples cambios de apariencia física, hasta los oscuros incidentes en su vida privada que lo llevaron a la corte. Sin duda Michael Joseph Jackson fue, como dicta un conocido dicho, “genio y figura hasta la sepultura”.
:::Wanna be starting something::::
El éxito de Michael Jackson fue sin duda ofrecer un producto digerible, pero de mucha calidad en su producción y ejecución; un producto que fuera lo suficientemente atrevido para distinguirse del montón, pero a la vez estéticamente balanceado en forma y fondo para llegar a ser del agrado de las masas independientemente de sus variables psicográficas. Michael Jackson fue un artista que aunque provenía de un background soul, supo tener las agallas y el talento para experimentar otros ritmos muy diferentes a los de su origen y así capturar una mayor parte del mercado musical. Una muestra de ello fue su constante flirteo con el Hard Rock, colaborando con guitarristas de la talla de Eddie Van Halen, Slash y Steve Stevens.
Además, este artista afro americano supo crear landmarks únicos en su estética, que hoy son sin duda íconos de la cultura pop; ¿cómo olvidar sus chamarras rojas de piel, su guante con cuentas y por supuesto sus hipnóticos pasos de baile tales como el “moonwalking”? Si analizamos, encontraremos ciertos paralelismos entre este músico y el negocio de hacer marcas, y si alguien sabía esto, era el mismo Michael Jackson, él entendió que además del talento había que hacerse él mismo un símbolo comercial plenamente identificable y comprable. Pareciera que el título de una de sus canciones era un aviso sobre lo que vendría; el título de esta canción: “Quiero estar iniciando algo” del disco “Thriller” de 1982.
:::Rey del Pop. Y de las Pop Sodas también::::
Michael Jackson era un vendedor nato, aunque él no estuviera del todo consciente de este asunto. “Thriller” es el disco más comprado en la historia de la humanidad, mientras que otros de sus cuatro discos (“Bad”, “Off the Wall”, “Dangerous”, “HIStory”) siguen en el ranking de los discos más vendidos. Y no sólo discos vendió este hombre, Michael Jackson fue un vocero publicitario para varias marcas, siendo la más recordada Pepsi, marca con la que este artista fue asociado en la década de los ochentas y noventas. Apoyados del ahora llamado “Rey del Pop” , la campaña “La elección de la nueva generación” de Pepsi, dió muchos dolores de cabeza a Coca Cola, mandando una señal clara de que el refresco “in”, joven, era la marca de la esfera azul y roja. En su momento (1983) el contrato de Pepsi con Jackson, fue el más caro de la historia, para un vocero artístico de marca, pagando la compañía de Purchase, NY, la cifra de 5 millones de dólares, lo cual era una fortuna para ese entonces. Así MJ y Pepsi, sentaron las bases para las campañas de marketing integrado, con celebridades, que continúan en nuestros días.
Como dato curioso, Michael Jackson fue contratado por Pepsi, después de que Coca Cola ofreciera pagar solo un millón de dólares, oferta que fue declinada por los agentes del artista. Se dice que la gente de marketing de Coca Cola solo veía en Jackson a un “vehículo étnico” para llegar a la minoría afroamericana y por eso la oferta fue de una quinta parte de lo que pagó Pepsi Cola.
Pepsi logró ventas por $7.7 billones de dólares en el periodo de 1984 y un crecimiento considerable en su participación de mercado, lo que llevó renovar el contrato con Jackson para su gira “Bad” de 1987, esta vez por la nada despreciable suma de $10 millones de dólares.
Además de sus contratos con Pepsi, Michael Jackson firmó años después contratos para la marca de zapatos deportivos L.A. Gear, así como para Sony y Suzuki, éstos últimos para ser la imagen de algunos de sus productos en Japón principalmente. De hecho Suzuki fue la primer marca que contrató a Jackson para usarlo en sus spots de TV, esto en 1980.
::::El Rey ha muerto, viva el rey::::
Más allá de lo polémica que a veces fue la vida de Michael Jackson, el mundo extraña a un artista que dejó huella no solo en el negocio del entretenimiento, sino también en el del marketing y la publicidad, ojala y en un futuro podamos ver a alguien que tome el trono del “Rey del Pop”. Sin duda Michael Jackson fue una figura que vivió soñando, creando, y aterrizando estos sueños en negocio o como dicen los norteamericanos, fue un artista “larger than life” .
Que razón tenía cuando cantaba su canción “Don´t stop ´till you get enough”. Finalmente ni siquiera la muerte pudo detener el genial legado de este artista.
Carlos Leal Jiménez
Dir. Creativo
Sr.Smith